Stock Analysis on Net

Meta Platforms Inc. (NASDAQ:META)

Análisis de la deuda 

Microsoft Excel

Deuda total (importe en libros)

Meta Platforms Inc., balance: deuda

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Pasivos por arrendamientos financieros, corrientes 76 90 129 75 54
Deuda a largo plazo 28,826 18,385 9,923
Pasivos por arrendamiento financiero, no corrientes 633 600 558 506 469
Deuda total a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero (importe en libros) 29,535 19,075 10,610 581 523

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución notable en los niveles de deuda a largo plazo y los pasivos relacionados con arrendamientos.

Pasivos por arrendamientos financieros, corrientes
Inicialmente, el valor de los pasivos por arrendamientos financieros corrientes experimentó un incremento entre 2020 y 2021, pasando de 54 a 75 millones de dólares. Posteriormente, se registró un aumento considerable en 2022, alcanzando los 129 millones de dólares, seguido de una disminución en 2023 a 90 millones de dólares y una reducción adicional en 2024 a 76 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una gestión activa de los arrendamientos a corto plazo.
Deuda a largo plazo
La deuda a largo plazo no se reportó en los años 2020 y 2021. En 2022, se registró un valor significativo de 9923 millones de dólares, que experimentó un aumento sustancial en 2023, alcanzando los 18385 millones de dólares. Este crecimiento continuó en 2024, con un valor de 28826 millones de dólares, indicando una estrategia de financiamiento basada en la emisión de deuda a largo plazo.
Pasivos por arrendamiento financiero, no corrientes
Los pasivos por arrendamiento financiero no corrientes mostraron un incremento constante a lo largo del período analizado. Partiendo de 469 millones de dólares en 2020, aumentaron a 506 millones en 2021, a 558 millones en 2022, a 600 millones en 2023 y a 633 millones en 2024. Este crecimiento constante sugiere un compromiso a largo plazo con los arrendamientos financieros.
Deuda total a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero (importe en libros)
La deuda total a largo plazo y los pasivos por arrendamiento financiero, combinados, reflejan la tendencia general de crecimiento en la estructura de pasivos. Se observa un incremento desde 523 millones de dólares en 2020 a 581 millones en 2021. En 2022, se produjo un aumento significativo a 10610 millones de dólares, seguido de 19075 millones en 2023 y 29535 millones en 2024. Este incremento sustancial está impulsado principalmente por el aumento de la deuda a largo plazo.

En resumen, la entidad ha incrementado significativamente su endeudamiento a largo plazo en los últimos años, mientras que los pasivos por arrendamiento financiero, tanto corrientes como no corrientes, han mostrado patrones de crecimiento más moderados o fluctuantes. La combinación de ambos componentes ha resultado en un aumento general de la deuda total.


Deuda total (valor razonable)

Microsoft Excel
31 dic 2024
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a largo plazo 27,830
Pasivos por arrendamiento financiero 709
Total de deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero (valor razonable) 28,539
Ratio financiero
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros 0.97

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).


Tasa de interés promedio ponderada de la deuda

Tasa de interés efectiva promedio ponderada de la deuda a largo plazo y los arrendamientos financieros: 5.31%

Tipo de interés Monto de la deuda1 Tipo de interés × Monto de la deuda Tasa de interés promedio ponderada2
4.71% 10,000 471
5.79% 8,500 492
5.60% 10,500 588
3.60% 709 26
Valor total 29,709 1,577
5.31%

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).

1 US$ en millones

2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × 1,577 ÷ 29,709 = 5.31%


Gastos por intereses incurridos

Meta Platforms Inc., los gastos de intereses incurridos

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Gastos por intereses 715 446 176 15 14
Intereses capitalizados 384 283
Gastos por intereses incurridos 1,099 729 176 15 14

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la financiación. Se observa un incremento constante en los gastos por intereses desde el año 2020 hasta el 2024.

Gastos por Intereses
Los gastos por intereses muestran un crecimiento modesto entre 2020 y 2021, manteniéndose relativamente estables en valores bajos (14 y 15 millones de dólares estadounidenses, respectivamente). Sin embargo, a partir de 2022, se registra un aumento considerable, alcanzando los 176 millones de dólares estadounidenses, seguido de un incremento aún más pronunciado en 2023 (446 millones de dólares estadounidenses) y en 2024 (715 millones de dólares estadounidenses). Esta evolución sugiere un aumento en la deuda o en las tasas de interés aplicadas.
Intereses Capitalizados
La capitalización de intereses es inexistente hasta el año 2023, momento en el que se registra un valor de 283 millones de dólares estadounidenses. En 2024, este valor aumenta significativamente hasta los 384 millones de dólares estadounidenses. La capitalización de intereses indica que la entidad está realizando inversiones que cumplen los criterios para ser activadas como activos y, por lo tanto, los costos de financiamiento asociados a estas inversiones se capitalizan en lugar de ser reconocidos como gastos inmediatos.
Gastos por Intereses Incurridos
Los gastos por intereses incurridos siguen una trayectoria similar a los gastos por intereses totales, con un crecimiento modesto inicial hasta 2021 y un aumento sustancial a partir de 2022. En 2023, se registran 729 millones de dólares estadounidenses, y en 2024, alcanzan los 1099 millones de dólares estadounidenses. La diferencia entre los gastos por intereses incurridos y los gastos por intereses puede atribuirse a la capitalización de intereses.

En resumen, la entidad ha experimentado un aumento significativo en sus gastos por intereses, especialmente en los años 2023 y 2024. La capitalización de intereses, aunque ausente en los primeros años del período analizado, ha ido ganando relevancia, lo que sugiere un cambio en la estrategia de inversión y financiación de la entidad.


Ratio de cobertura de intereses (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta 62,360 39,098 23,200 39,370 29,146
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 8,303 8,330 5,619 7,914 4,034
Más: Gastos por intereses 715 446 176 15 14
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 71,378 47,874 28,995 47,299 33,194
 
Gastos por intereses incurridos 1,099 729 176 15 14
Ratio financiero con y sin intereses capitalizados
Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)1 99.83 107.34 164.74 3,153.27 2,371.00
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)2 64.95 65.67 164.74 3,153.27 2,371.00

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 71,378 ÷ 715 = 99.83

2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= 71,378 ÷ 1,099 = 64.95


El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.

Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
Se observa una disminución considerable en este ratio. En el primer período analizado, el valor era sustancialmente alto. Posteriormente, se registra una reducción progresiva y marcada, pasando de valores superiores a 2300 a aproximadamente 100 en el último período. Esta tendencia sugiere una menor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
Este ratio exhibe un patrón similar al anterior, aunque con valores absolutos más bajos. Inicialmente, el ratio se situaba en niveles comparables al ratio sin ajustar. No obstante, la reducción es aún más pronunciada, descendiendo a valores en torno a 65 en los últimos dos períodos. La inclusión de intereses capitalizados agrava la percepción de una menor capacidad de cobertura de intereses.

La convergencia de ambos ratios hacia valores más bajos indica que, independientemente del tratamiento de los intereses capitalizados, la capacidad de la entidad para afrontar sus obligaciones financieras relacionadas con los intereses ha disminuido significativamente a lo largo del tiempo. Esta evolución podría ser indicativa de un aumento en la carga de la deuda, una disminución en la rentabilidad operativa, o una combinación de ambos factores. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes que influyen en estos ratios para determinar las causas subyacentes de esta tendencia.