Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cigna Group páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencias en la estructura del pasivo y patrimonio
-
Desde marzo de 2020 hasta finales de 2024, la proporción del patrimonio neto respecto al pasivo total y patrimonio muestra una tendencia estable, oscilando en torno al 29% al 31%. Específicamente, se observa un incremento moderado en el porcentaje de patrimonio total en los primeros años, alcanzando picos cercanos al 31%, seguido de una ligera disminución a partir de 2022, situándose finalmente en torno al 26-27% a mediados de 2024.
Por su parte, el pasivo total mantiene un peso relativamente estable, cercano al 70-73%, con ligeras variaciones que reflejan cambios en la estructura financiera. La proporción de pasivo corriente en relación con el total muestra un aumento progresivo desde aproximadamente 26% en 2020 hasta superar el 37% en 2024, sugiriendo una mayor dependencia de pasivos a corto plazo.
- Composición del pasivo corriente y no corriente
-
Dentro del pasivo corriente, los datos revelan un incremento a lo largo del tiempo, alcanzando aproximadamente 36% de la estructura total en 2024, desde niveles inferiores en 2020. Esto indica una tendencia a incrementar la proporción de pasivos a corto plazo, lo cual puede estar asociado a mayores necesidades de liquidez o financiamiento a corto plazo.
El pasivo no corriente, por otro lado, presenta una disminución en su porcentaje relativo, bajando desde cerca del 44% en 2020 hasta aproximadamente el 37% en 2024. La relación entre pasivos de largo plazo y total sugiere un ligero descenso en la dependencia del financiamiento a largo plazo, aunque sigue constituyendo una parte importante de la estructura del pasivo.
- Deuda a corto y largo plazo
-
La deuda a corto plazo evidencia fluctuaciones significativas, iniciando en un 2.8% en 2020, reduciéndose a mínimos cercanos a 0.27% en 2021, y posteriormente mostrando un aumento progresivo hasta cerca del 2% en 2024. Esto refleja una gestión variable del financiamiento a corto plazo, posiblemente adaptándose a las condiciones de mercado o necesidades operativas.
La deuda a largo plazo, en cambio, mantiene una tendencia estable, fluctuando entre aproximadamente 18% y 21%. La proporción de la deuda a largo plazo respecto al total de pasivos evidencia una estructura sólida, aunque con ligeras variaciones en los niveles de apalancamiento.
- Composición del patrimonio neto
-
El patrimonio neto total presenta una tendencia al alza desde aproximadamente el 29% en 2020 hasta un máximo cercano al 32% en 2021, seguida de una estabilización y ligera caída hacia 2024. En particular, se observa un aumento en las utilidades retenidas, que pasan del 13-15% en 2020-2021 a más del 26% en 2023 y 2024, señalando una acumulación progresiva de resultados positivos.
La participación de otras variaciones, como la pérdida integral acumulada, continúa siendo negativa, aunque con una tendencia decreciente en su peso relativo, lo cual indica una reducción en la acumulación de pérdidas o incrementos en las utilidades retenidas.
- Otros elementos de la estructura patrimonial
-
El capital desembolsado adicional mantiene una participación estable cercana al 19-21%. La autocartera, en cambio, muestra una tendencia decreciente en su porcentaje respecto al total, pasando de aproximadamente -2% en 2020 a alrededor de -20% en 2024, lo que podría indicar compras de acciones propias o recompra de acciones en el mercado.
Las participaciones minoritarias y las acciones ordinarias no tienen incidencia significativa en la estructura del patrimonio en el período analizado, con porcentajes mínimos o nulos.
- Análisis general de tendencias
- En conjunto, los datos reflejan una estructura financiera relativamente estable, con una ligera tendencia hacia una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo y una acumulación de utilidades retenidas que refuerzan el patrimonio neto. La reducción en la participación de pasivos a largo plazo y el incremento en el peso del pasivo corriente podrían indicar una estrategia de financiamiento más flexible o necesidad de mayor liquidez en el corto plazo. La disminución de la autocartera sugiere una política activa de recompra o gestión del capital propio, aunque en general, la proporción de patrimonio respecto al pasivo aún representa una parte significativa de la estructura financiera, proporcionando cierto grado de solidez y balance.