EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cigna Group páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa una tendencia decreciente en el período comprendido entre 2020 y 2023, donde el valor disminuye de 9.227 millones de dólares a 4.831 millones de dólares. En 2024, el valor se mantiene relativamente estable respecto al año anterior, en 4.868 millones de dólares, mostrando una estabilización en niveles bajos en comparación con 2020 y 2021. Esto podría indicar una reducción en la rentabilidad operativa después de impuestos durante los primeros años del período analizado, seguido por una relativa estabilización.
- Costo de capital
- El costo de capital presenta un incremento progresivo desde 7.65% en 2020 hasta un pico de 8.47% en 2023, siendo en 2024 de 8.32%. La tendencia sugiere una ligera elevación en los costos asociados al financiamiento o al costo de los fondos propios, aunque en 2024 se observa una ligera disminución respecto a 2023, indicando posibles mejoras en las condiciones de financiamiento o en la percepción del riesgo atribuible a la empresa.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, con un descenso de 93.748 millones de dólares en 2020 a 81.638 millones en 2024. La disminución constante del capital invertido puede reflejar un proceso de optimización de activos, desinversiones o una menor necesidad de inversión en nuevos activos, contribuyendo a una disminución general en la base de capital operativa.
- Beneficio económico
- El beneficio económico presenta resultados muy negativos en la mayoría de los años, con valores de -634 millones en 2021, -2.437 millones en 2023, y -1.927 millones en 2024. Solo en 2022 se registra un valor positivo de 180 millones. Estos resultados indican que, a pesar de la posible rentabilidad operativa medida por el NOPAT, la empresa no está generando un valor económico añadido sobre sus costos de capital en la mayoría de los años analizados, con sustanciales pérdidas económicas en casi toda la serie temporal. La fluctuación en estos resultados puede señalar dificultades para superar los costos de capital o gestionar eficientemente la creación de valor.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto a los ingresos netos de los accionistas.
3 2024 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
4 2024 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses de la deuda a largo y corto plazo = Gastos por intereses ajustados de deuda a largo y corto plazo × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
5 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a los ingresos netos de los accionistas.
- Utilidad neta de los accionistas
- La utilidad neta de los accionistas muestra una tendencia general a la disminución a lo largo del período analizado. En 2020, alcanzó un valor de 8,458 millones de dólares, posteriormente disminuyó en 2021 a 5,365 millones, y registró un aumento en 2022 hasta 6,668 millones. Sin embargo, en 2023 volvió a disminuir a 5,164 millones y continúa en caída en 2024, alcanzando 3,434 millones. Esto indica una posible erosión en la rentabilidad neta, con oscillaciones en el patrón, reflejando posibles variaciones en ingresos, gastos o factores extraordinarios que afectaron la utilidad neta en los últimos años.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT presenta una tendencia de disminución en 2021 respecto a 2020, bajando de 9,227 millones a 6,235 millones de dólares, lo que puede indicar una reducción en la eficiencia operativa o en la rentabilidad tras impuestos. Sin embargo, en 2022, el valor recupera parcialmente hasta 7,303 millones, sugiriendo una mejora en la explotación o en la gestión de impuestos. En 2023, vuelve a descender a 4,831 millones, pero en 2024 se observa una estabilización o ligera recuperación, con un valor cercano a 4,868 millones. La diferencia entre los cambios en NOPAT y la utilidad neta de los accionistas sugiere que, aunque la eficiencia operativa puede haberse recuperado parcialmente en 2022 y 2024, factores externos o gastos no operativos han impactado negativamente el resultado neto final en estos años.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Impuestos sobre la renta
- El análisis de los impuestos sobre la renta muestra una tendencia de disminución significativa en 2021 en comparación con 2020, pasando de 2,379 millones de dólares a 1,367 millones. Sin embargo, en 2022 se observa un repunte a 1,607 millones, evidenciando cierta recuperación respecto a 2021. Para 2023, el valor disminuye notablemente a 141 millones, alcanzando un nivel mucho más bajo que en años anteriores. En 2024, se registra un incremento a 1,491 millones, aproximándose nuevamente a los niveles de 2022, aunque aún por debajo de 2020. En conjunto, los impuestos sobre la renta experimentaron una caída abrupta en 2023, pero muestran signos de recuperación en el siguiente período.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo reflejaron una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en 3,064 millones en 2020, y disminuyendo a 1,864 millones en 2021. En 2022, el monto aumenta a 2,363 millones, indicando un incremento respecto al año anterior. Posteriormente, en 2023, vuelve a reducirse a 2,097 millones, y en 2024 experimenta una ligera caída a 1,901 millones. La tendencia general muestra fluctuaciones, con un descenso notable en 2021, un aumento en 2022, seguido por una reducción en 2023 y 2024, permaneciendo en niveles relativamente similares en los últimos años, superiores en comparación con 2021 pero inferiores a 2020. La variabilidad indica cambios en la eficiencia o en la estructura de las operaciones relacionadas con los pagos de impuestos en efectivo.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de equivalentes de fondos propios a los fondos propios.
4 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
- Total de deuda y arrendamientos reportados
-
El nivel de deuda y arrendamientos reportados muestra una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, con valores que fluctúan ligeramente alrededor de los 31,5 a 34,3 mil millones de dólares.
En 2020, el total se sitúa en 33,562 millones de dólares, incrementándose ligeramente en 2021 hasta 34,265 millones. Sin embargo, en 2022 se observa una disminución significativa hasta 31,553 millones, seguida por otro descenso en 2023 a 31,375 millones. En 2024, la cifra vuelve a subir a 31,972 millones, cerrando en valores similares a los de 2020 y 2021.
En conjunto, la tendencia indica cierta estabilidad en el nivel total de deuda y arrendamientos, con fluctuaciones que reflejan posiblemente amortizaciones, refinanciamientos o cambios en la estructura de financiamiento.
- Patrimonio neto
-
El patrimonio neto evidencia una tendencia decreciente en el período analizado. En 2020, el patrimonio alcanzaba 50,321 millones de dólares, disminuyendo en 2021 a 47,112 millones y en 2022 a 44,872 millones.
En 2023, se observa una ligera recuperación a 46,223 millones, pero en 2024 vuelve a decrecer a 41,033 millones, situándose en niveles inferiores a los de 2020 y 2021.
Este patrón sugiere una reducción progresiva del patrimonio neto, posiblemente debido a pérdidas acumuladas, distribuciones de dividendos superiores a las ganancias o cambios en la valuación de los activos y pasivos.
- Capital invertido
-
El capital invertido presenta una tendencia decreciente a lo largo de todo el período, partiendo de 93,748 millones en 2020 y descendiendo a 81,638 millones en 2024.
A lo largo de los años, se observa una reducción gradual, con un descenso notable entre 2020 y 2022, donde el capital invertido disminuye en aproximadamente 8,098 millones.
La estabilidad en 2022 y 2023, con valores cercanos (85,650 y 85,777 millones respectivamente), indica una posible estabilización en las inversiones, antes de continuar la tendencia a la baja en 2024.
Este comportamiento puede estar asociado a ventas de activos, desinversiones o ajustes en las inversiones de largo plazo, reflejando una gestión orientada a reducir el volumen de inversión total o a optimizar la estructura de financiamiento y capital.
Costo de capital
Cigna Group, costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
Abbott Laboratories | ||||||
Elevance Health Inc. | ||||||
Intuitive Surgical Inc. | ||||||
Medtronic PLC | ||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- El análisis de los beneficios económicos revela una tendencia negativa en los últimos años. En 2020, la empresa mostró un beneficio positivo de US$ 2,056 millones, pero en 2021 experimentó una caída significativa a un déficit de US$ 634 millones. En 2022, volvió a registrar un beneficio con US$ 180 millones, recuperándose ligeramente. Sin embargo, en 2023 se observó una caída pronunciada a US$ -2,437 millones, continuando la tendencia a la pérdida en 2024 con US$ -1,927 millones. Estos cambios indican una volatilidad significativa y una tendencia general hacia resultados negativos en los beneficios económicos en los últimos dos años.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia a la disminución en los años analizados. En 2020, el capital invertido era de US$ 93,748 millones, que disminuyó en 2021 a US$ 90,679 millones y continuó bajando en 2022 a US$ 85,650 millones. En 2023, se mantuvo relativamente estable en US$ 85,777 millones, aunque en 2024 descendió a US$ 81,638 millones. La tendencia sugiere un proceso de reducción del capital invertido, lo cual podría estar asociado a esfuerzos de optimización de recursos o ajustes en la estructura financiera de la empresa.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico presenta una tendencia fluctuante, pero con una dirección general de deterioro. En 2020, el ratio fue positivo en 2.19%, reflejando una diferencia favorable. En 2021, se observó un cambio negativo, con un valor de -0.7%, indicando una disminución en la rentabilidad relativa. En 2022, el ratio volvió a ser ligeramente positivo con 0.21%, pero en 2023 y 2024, el ratio se deterioró de manera significativa, alcanzando valores negativos de -2.84% y -2.36%, respectivamente. Estos cambios sugieren que la diferencia entre el rendimiento del capital invertido y el costo del mismo se ha reducido considerablemente, reflejando un deterioro en la rentabilidad relativa de la inversión.
Ratio de margen de beneficio económico
Cigna Group, ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ingresos de clientes externos | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
Abbott Laboratories | ||||||
Elevance Health Inc. | ||||||
Intuitive Surgical Inc. | ||||||
Medtronic PLC | ||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos de clientes externos
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- El análisis de la evolución del beneficio económico revela una gran volatilidad en los últimos años. En 2020, se registró un beneficio positivo de 2,056 millones de dólares, pero en 2021 experimentó una caída significativa hasta una pérdida de 634 millones. Posteriormente, en 2022, se recuperó hasta alcanzar un pequeño beneficio de 180 millones, pero en 2023 la situación se deterioró notablemente, mostrando una pérdida de 2,437 millones y en 2024 la pérdida aumentó a 1,927 millones. La tendencia muestra un patrón de fluctuaciones con una tendencia general a la pérdida a partir de 2021, indicando posibles desafíos financieros o de gestión que afectan la rentabilidad.
- Ingresos de clientes externos
- Los ingresos provenientes de clientes externos muestran una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado. En 2020, los ingresos fueron de 159,157 millones de dólares, incrementándose paulatinamente cada año. Para 2021, los ingresos aumentaron a 172,529 millones, en 2022 alcanzaron 179,361 millones, y en 2023 crecieron hasta 194,099 millones. La tendencia más pronunciada se observa en 2024, con ingresos que alcanzaron los 246,148 millones de dólares, lo cual refleja una expansión significativa en la captación de ingresos externos durante los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio económico
- Este ratio presenta una clara fluctuación en el período, evidenciando la variabilidad en la rentabilidad económica en relación con los ingresos. En 2020, el ratio fue positivo en 1.29%, indicando un margen favorable de beneficio económico. Sin embargo, en 2021 se convirtió en negativo de -0.37%, reflejando una pérdida en la eficiencia para generar beneficios en relación con los ingresos. En 2022, volvió a registrar un ligero margen positivo del 0.1%, pero en 2023 mostró una tendencia a la pérdida significativa, con un ratio de -1.26%. La situación no mejoró en 2024, cuando el ratio se mantuvo negativo en -0.78%. Estos cambios sugieren una recuperación parcial en algunos momentos, pero en general la rentabilidad ha sido inestable, con períodos de deterioro que coinciden con las pérdidas en el beneficio económico.