Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cigna Group páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Observaciones sobre los ingresos de las farmacias
- Desde 2020 hasta 2024, los ingresos provenientes de las farmacias, en términos de porcentaje sobre los ingresos de clientes externos, han mostrado una tendencia de incremento continuo. Esto indica una participación creciente de las farmacias en los ingresos totales, alcanzando en 2024 un 75.31%, en contraste con un 67.71% en 2020.
- Evolución de las primas
- La proporción de primas respecto a los ingresos de clientes externos ha presentado una reducción sostenida a lo largo del período analizado, pasando de un 26.78% en 2020 a un 18.69% en 2024. Esto puede reflejar una disminución en la importancia relativa de las primas en el portafolio de ingresos o cambios en las estructuras tarifarias.
- Tasas y otros ingresos
- Los ingresos provenientes de tasas y otros conceptos han mantenido una participación estable con ligera tendencia al alza, finalizando en 6.01% en 2024, frente a un 5.5% en 2020. Esto sugiere cierta estabilidad en este segmento, con un incremento en su peso relativo en los ingresos externos.
- Costos relacionados con farmacia y otros servicios
- Los costos asociados a farmacia y otros servicios, en relación con los ingresos de clientes externos, han aumentado en porcentaje, llegando a -74.15% en 2024 desde -65.02% en 2020. La tendencia indica un incremento en los costos relativos, lo cual puede impactar negativamente en los márgenes de rentabilidad de estos servicios.
- Costos de médicos y otros gastos de beneficios
- Por el contrario, estos costos, en relación con los ingresos, han mostrado una disminución en su porcentaje relativo, pasando de -20.55% en 2020 a -15.7% en 2024, lo que puede interpretarse como una gestión más eficiente o una reducción en los gastos asociados a beneficios de salud.
- Beneficio bruto
- El porcentaje de beneficio bruto respecto a los ingresos de clientes externos ha sido decreciente, descendiendo desde 14.43% en 2020 a 10.15% en 2024. Este comportamiento evidencia una presión en los márgenes de rentabilidad bruta, derivada probablemente de mayores costos o menor poder de negociación.
- Ingresos netos de inversiones
- La contribución de los ingresos por inversiones ha disminuido en participación, pasando de 0.78% en 2020 a 0.4% en 2024, reflejando posiblemente una menor generación de ingresos por inversiones o menor énfasis en estas actividades.
- Gastos de venta, administrativos y amortización
- Los gastos de venta, generales y administrativos, así como la amortización de activos intangibles, han mostrado una reducción en su porcentaje respecto a los ingresos de clientes externos, señalando esfuerzos en control de costos o reducción de gastos operativos. Sin embargo, tanto estos gastos como la amortización permanecen en niveles relativamente bajos.
- Resultado de explotación y gastos por intereses
- El resultado de explotación ha mostrado una disminución en porcentaje, de 5.12% en 2020 a 3.83% en 2024, reflejando una reducción en la rentabilidad operativa. Asimismo, los gastos por intereses de deuda también han disminuido en su participación relativa, lo que puede indicar una menor carga financiera o refinanciamiento de deudas a condiciones favorables.
- Otros conceptos de ingresos y gastos extraordinarios
- Las ganancias o pérdidas por venta de negocios y de inversión variaron notablemente, con pérdidas en 2024 y fluctuaciones en el período, aportando volatilidad a los resultados globales. La pérdida en la venta de negocios en 2024, junto con la pérdida en inversión, contribuyen a un perfil de resultados más deprimido hacia finales del período analizado.
- Ingresos y gastos antes de impuestos y utilidad neta
- Los ingresos antes de impuestos han registrado una tendencia a la baja, bajando de 6.83% en 2020 a 2.14% en 2024. La utilidad neta, en consecuencia, ha seguido un patrón decreciente desde 5.33% en 2020 a 1.53% en 2024. La utilidad atribuible a accionistas ha mostrado una disminución similar, reflejando un deterioro en la rentabilidad neta del negocio.
- Conclusiones generales
- El análisis revela una tendencia de incremento en la participación de las farmacias en los ingresos totales, mientras que otros segmentos, como las primas, han disminuido en relevancia relativa. Los costos han aumentado en algunos rubros, afectando la rentabilidad bruta, mientras que los gastos operativos han sido controlados. Sin embargo, la rentabilidad en general ha mermado, evidenciado en la reducción significativa de la utilidad neta y el resultado de explotación. La volatilidad en las ganancias por venta de negocios e inversiones también afecta la estabilidad del perfil financiero. En conjunto, estos patrones sugieren una desaceleración en la rentabilidad y posibles desafíos en la gestión de costos y en la generación de ingresos sostenibles en el período analizado.