Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Indicadores de solvencia y estructura financiera
- El pasivo total muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado, comenzando en 105,065 millones de dólares en 2020 y alcanzando un máximo de 114,638 millones en 2024, evidenciando un aumento general en la deuda de la entidad. La composición del pasivo indica que la mayor parte corresponde a pasivos no corrientes, los cuales disminuyen en 2022 y mantienen niveles relativamente estables en los años siguientes, siendo 56,659 millones en 2024. La deuda a largo plazo se incrementó de 29,545 millones en 2020 a 28,937 millones en 2024, mientras que la deuda a corto plazo presenta fluctuaciones, alcanzando 3,035 millones en 2024. La economía del patrimonio neto total experimenta una tendencia decreciente en valor absoluto, desde 50,328 millones en 2020 hasta 41,243 millones en 2024, reflejando una disminución en las reservas de la empresa y una posible distribución de utilidades o pérdidas acumuladas.
- Indicadores de pasivos y pasivos específicos
-
Los pasivos corrientes totalizan 57,979 millones en 2024, mostrando una tendencia ascendente desde 36,022 millones en 2020, lo cual podría indicar un aumento en las obligaciones a corto plazo. Destaca el incremento en gastos de farmacia y otros servicios a pagar, que en 2024 alcanzan 28,465 millones, representando una carga significativa en las obligaciones futuras, con un aumento marcado en comparación con años anteriores. La categoría de pasivos por impuestos diferidos disminuye paulatinamente, reflejando posibles cambios en la estrategia fiscal o en el reconocimiento de impuestos diferidos.
Por otra parte, las responsabilidades relacionadas con las empresas mantenidas para la venta presentan variaciones notorias: en 2021 registran 6,423 millones y en 2024, 2,410 millones, indicando posiblemente un proceso de desinversión o ajuste en las operaciones de venta.
- Indicadores de patrimonio y componentes relacionados
-
El patrimonio neto presenta una tendencia decreciente en valor absoluto desde 50,321 millones en 2020 hasta 41,033 millones en 2024, con una caída significativa en la línea de autocartera, que pasa de -6,372 millones en 2020 a -31,437 millones en 2024, reflejando un aumento en las recompras o la recompra de acciones por parte de la empresa.
Las utilidades retenidas aumentan de forma sostenida, desde 28,575 millones en 2020 a 43,519 millones en 2024, indicando que la empresa ha logrado generar y conservar beneficios importantes durante el período analizado. La otra pérdida integral acumulada sigue una tendencia a la baja, desde -861 millones en 2020 hasta -2,341 millones en 2024, lo cual puede representar fluctuaciones en componentes de ganancias y pérdidas no realizadas.
El patrimonio neto total refleja una disminución que puede estar relacionada con la recomposición de los componentes del patrimonio, mientras que las otras participaciones minoritarias incrementan su valor notablemente en 2024, alcanzando 210 millones.
- Resumen de tendencias principales
-
En términos generales, la estructura financiera muestra un incremento en los pasivos totales, principalmente en pasivos corrientes, acompañados por un aumento en los gastos de farmacia y otros servicios a pagar. La deuda a largo plazo experimentó una ligera recuperación en 2024, tras una disminución en años previos, mientras que la deuda a corto plazo presenta variabilidad pero mantiene un nivel relativamente bajo en comparación con los pasivos totales.
Por otro lado, el patrimonio neto experimenta una tendencia a la disminución, en parte debido a la expansión de la autocartera, que refleja movimientos significativos en la política de recompra de acciones. La acumulación de utilidades retenidas señala esfuerzo por fortalecer la cobertura de beneficios, aunque la disminución del patrimonio puede estar influenciada por otros componentes de pérdidas acumuladas y cambios en las reservas.
La evolución de los pasivos y patrimonio en conjunto sugiere una estrategia de financiamiento que combina mayor apalancamiento en pasivos a corto plazo para sustentar operaciones y una pérdida de valor en el patrimonio debido a recompras de acciones y otros factores internos y externos.