Stock Analysis on Net

Cigna Group (NYSE:CI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de febrero de 2025.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Cigna Group por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cigna Group, estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Utilidad (pérdida) neta
Depreciación y amortización
Pérdidas (ganancias) de inversión realizadas, netas
Beneficio del impuesto sobre la renta diferido
Pérdida (de ganancia) en la venta de negocios
Costos de extinción de deudas
Cuentas por cobrar, netas
Inventarios
Reaseguros recuperables y otros activos
Responsabilidades de seguros
Gastos de farmacia y otros servicios a pagar
Cuentas por pagar y gastos devengados y otros pasivos
Otros, netos
Cambios netos en activos y pasivos, netos de efectos no operativos
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Valores representativos de deuda y valores representativos de renta variable
Ingresos de las inversiones vendidas
Valores representativos de deuda y valores representativos de renta variable
Préstamos hipotecarios comerciales
Otras ventas, vencimientos y reembolsos, principalmente inversiones a corto plazo y otras inversiones a largo plazo
Vencimientos y reembolsos de inversiones
Valores representativos de deuda y valores representativos de renta variable
Préstamos hipotecarios comerciales
Otras, principalmente inversiones a corto plazo y otras inversiones a largo plazo
Inversiones compradas u originadas
Compras de propiedades y equipos, netas
Adquisiciones, neto de efectivo adquirido
Desinversiones, neto de efectivo vendido
Crédito fiscal para energías renovables, inversiones de capital
Otros, netos
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Depósitos e intereses acreditados a los fondos de depósito de los titulares del contrato
Retiros y pagos de beneficios de los fondos de depósito del titular del contrato
Variación neta de la deuda a corto plazo
Ingresos netos por la emisión de un préstamo a plazo
Amortización del préstamo a plazo
Pagos por extinción de deudas
Amortización de deudas a largo plazo
Ingresos netos por emisión de deuda a largo plazo
Recompra de acciones ordinarias
Emisión de acciones ordinarias
Dividendo de acciones ordinarias pagado
Otros, netos
Efectivo neto utilizado en actividades de financiación
Efecto de las variaciones del tipo de cambio de moneda extranjera en el efectivo, los equivalentes de efectivo y el efectivo restringido
Aumento (disminución) neto de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros revela diversas tendencias y patrones significativos en los diferentes indicadores durante el período considerado.

Utilidad neta
Se observa una alta volatilidad en la utilidad neta, con picos en ciertos trimestres, como en el cuarto trimestre de 2021, donde alcanza los $2,778 millones. Sin embargo, también se presentan períodos de pérdida, siendo particularmente relevante la disminución significativa a finales de 2022 y en el primer trimestre de 2024, donde las pérdidas alcanzan los $212 millones y $825 millones respectivamente, culminando en una recuperación eventual en los últimos trimestres de 2024.
Depreciación y amortización
Este concepto muestra una tendencia estable, con ligeros incrementos a lo largo del período, manteniéndose en rango de aproximadamente 650 a 766 millones de dólares, lo que refleja una política constante de desgaste de activos intangibles y tangibles.
Pérdidas (ganancias) en inversiones realizadas, netas
Se evidencia una variación significativa, con períodos de resultados negativos y positivos. Se destacan ganancias relevantes en el primer trimestre de 2024 ($1,836 millones) y en el último trimestre de 2024 ($921 millones), mientras que en otros períodos, especialmente en 2020 y 2021, los resultados son negativos o modestos.
Impuesto diferido sobre la renta
Presenta fluctuaciones pronunciadas, incluyendo resultados negativos en casi todos los trimestres, salvo un ingreso positivo en el primer trimestre de 2024 ($256 millones), indicando posibles cambios en expectativas fiscales y diferencias temporales en la tributación.
Venta de negocios y desinversiones
Se observa un impacto importante en el primer trimestre de 2024 con una venta de negocios que genera una ganancia de $1,478 millones, además de otros períodos donde las ventas o reembolsos de inversiones generan resultados positivos, contribuyendo a los flujos de efectivo.
Costos asociados a la extinción de deudas y adquisición de activos
Los gastos por extinción de deudas muestran cierta consistencia en algunos trimestres, pero con incrementos en otros, en particular en el segundo trimestre de 2020, donde ascienden a $1,150 millones. La inversión en propiedades y equipos mantiene una tendencia de gasto constante sin cambios drásticos.
Cuentas por cobrar y inventarios
Ambos conceptos exhiben una alta volatilidad: las cuentas por cobrar presentan una tendencia general a la disminución en ciertos períodos, aunque en otros se incrementan significativamente, alcanzando hasta -4626 millones ($31 de marzo de 2024). Los inventarios también fluctuán notablemente, con incrementos y disminuciones severas, reflejando cambios en las políticas de inventario o en la actividad comercial.
Pasivos y responsabilidades de seguros
Estos muestran una tendencia variable, con picos en ciertos trimestres, como en el tercer trimestre de 2021 (+1,533 millones) y en el tercer trimestre de 2022 (-898 millones). La relación entre las responsabilidades y otros pasivos indica una gestión activa para ajustar la exposición al riesgo.
Pasivos financieros y emisión/recompra de acciones
El endeudamiento a largo plazo muestra un patrón de incrementos en ciertos períodos, con líneas de crédito y emisiones de deuda que superan los $4,000 millones en algunos trimestres, especialmente en 2021. La recompra de acciones, por su parte, es una práctica recurrente, con montos altos en casi todos los trimestres, a veces superiores a $2,500 millones, lo que indica un programa agresivo de reducción de capital propio.
Flujos de efectivo
Los flujos de efectivo operativos muestran una tendencia general a la recuperación tras períodos de caídas, alcanzando picos de más de $5,000 millones en ciertos trimestres, pero también experimentan depresiones profundas, como en el segundo trimestre de 2024 (-$2,687 millones). Los flujos de inversión exhiben altibajos notables, con inversiones netas negativas que reflejan adquisiciones de activos y desinversiones en otros períodos, mientras que los flujos de financiación muestran una tendencia a la salida de efectivo debido a recompra de acciones y pago de deudas, aunque en algunos trimestres también hay emisiones de deuda que mitigaron estos efectos.
Variaciones netas y efectos del cambio de divisas
Las variaciones en activos y pasivos, así como el efecto de las variaciones del tipo de cambio, muestran un comportamiento complejo, con períodos de incremento sustancial y otros de disminución, influenciados por condiciones macroeconómicas y decisiones de gestión financiera.

En resumen, el análisis revela un período de alta volatilidad en los resultados financieros, con fases de fuertes ganancias y pérdidas, influenciadas tanto por la actividad operativa como por decisiones de inversión y financiación. La gestión del efectivo y los instrumentos financieros parece ser activa, con énfasis en la recompra de acciones y emisión de deuda, así como en la realización de desinversiones estratégicas que generan impactos positivos en ciertos períodos. La compañía ha mostrado capacidad de recuperación en algunos trimestres, aunque también enfrenta desafíos persistentes en la gestión de cuentas por cobrar, inventarios y obligaciones de seguros.