- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cigna Group páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los rubros relacionados con impuestos. Se observa una evolución variable en los impuestos vigentes a lo largo del período analizado.
- Impuestos Vigentes
- Inicialmente, se registra un valor de 2765 unidades monetarias en el año 2020. Posteriormente, se experimenta una disminución considerable en 2021, alcanzando las 1587 unidades monetarias. En 2022, se observa una recuperación parcial, situándose en 2087 unidades monetarias. En 2023, la cifra desciende nuevamente a 1800 unidades monetarias, y continúa disminuyendo en 2024, llegando a 1586 unidades monetarias. Esta trayectoria sugiere fluctuaciones importantes en la carga impositiva actual.
- Beneficios por Impuestos Diferidos
- El rubro de beneficios por impuestos diferidos presenta un comportamiento notable. En 2020 y 2021, se registran valores negativos, aunque relativamente modestos, de -386 y -220 unidades monetarias respectivamente. En 2022, el valor negativo aumenta a -480 unidades monetarias. Sin embargo, en 2023, se produce un cambio drástico, con un valor negativo significativamente mayor de -1659 unidades monetarias. En 2024, este valor se reduce considerablemente a -95 unidades monetarias, aunque permanece negativo. Esta evolución indica cambios sustanciales en la proyección de beneficios fiscales futuros.
- Impuestos sobre la Renta
- Los impuestos sobre la renta muestran una disminución marcada entre 2020 y 2023. En 2020, se registran 2379 unidades monetarias, descendiendo a 1367 en 2021 y a 1607 en 2022. En 2023, se observa una reducción drástica a tan solo 141 unidades monetarias. No obstante, en 2024, se registra un aumento significativo, alcanzando las 1491 unidades monetarias. Esta variación sugiere cambios importantes en la renta imponible y/o en las tasas impositivas aplicables.
En resumen, los datos indican una dinámica compleja en la gestión fiscal, con fluctuaciones significativas en los impuestos vigentes, una evolución notable en los beneficios por impuestos diferidos y una disminución inicial seguida de un repunte en los impuestos sobre la renta. La marcada variación en el rubro de beneficios por impuestos diferidos, particularmente el incremento sustancial en 2023 y su posterior reducción en 2024, merece una atención especial.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela patrones significativos en la composición de la carga fiscal a lo largo del período examinado. La tasa nominal del impuesto federal sobre la renta se mantuvo constante en el 21% durante los cinco años.
- Cambio en la provisión por valoración
- Se observa un incremento en el cambio en la provisión por valoración, pasando de no reportado en los primeros años a 23.4% en 2022 y disminuyendo a 14.6% en 2023. No hay datos disponibles para 2024.
El impuesto estatal sobre la renta, neto del beneficio del impuesto federal sobre la renta, presenta fluctuaciones. Inicialmente bajo, con 0.2% en 2020, experimenta una ligera disminución en 2021 (-0.1%), seguido de un aumento a 0.2% en 2022, una disminución a -0.7% en 2023 y un incremento notable a 1.2% en 2024.
- Créditos fiscales a la inversión
- Los créditos fiscales a la inversión muestran una tendencia negativa, comenzando sin datos en los primeros años y luego registrando -0.2% en 2022, -0.8% en 2023 y -2.1% en 2024.
El impacto de las empresas en venta también presenta una tendencia negativa, aunque con datos disponibles solo a partir de 2022, comenzando en -3.9% y disminuyendo a -2.4% en 2023. No hay datos disponibles para 2020, 2021 y 2024.
- Efecto de las ganancias en el extranjero
- El efecto de las ganancias en el extranjero muestra un deterioro progresivo, pasando de -0.6% en 2020 a -4.9% en 2024. Esta disminución constante sugiere un cambio en la distribución geográfica de las ganancias o en las políticas fiscales aplicables.
Otros atributos fiscales extranjeros y los atributos fiscales suizos muestran datos disponibles solo a partir de 2022, con valores de -2.8% y -30.4% respectivamente en 2023. No hay datos disponibles para 2020, 2021 y 2024.
- Impacto de la venta de negocios
- El impacto de la venta de negocios es positivo en 2020 (1%), no reportado en 2021 y negativo en 2022 (-0.4%). No hay datos disponibles para 2023 y 2024.
El impuesto a la industria de seguros de salud se reporta únicamente en 2020, con un valor de 0.9%.
- Otro
- El concepto "Otro" presenta fluctuaciones menores, pasando de -0.6% en 2020 a 0.9% en 2024.
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimenta una disminución significativa desde 21.9% en 2020 a 2.6% en 2023, seguida de un aumento considerable a 28.3% en 2024. Esta volatilidad sugiere que los factores que influyen en la tasa efectiva, más allá de la tasa nominal, están experimentando cambios importantes.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una evolución en los atributos fiscales extranjeros, con un valor de 1827 millones de dólares en 2023, que disminuye a 1752 millones de dólares en 2024. Paralelamente, se registra una pérdida diferida por la venta de negocios, que asciende a 584 millones de dólares en 2023 y aumenta a 773 millones de dólares en 2024.
- Responsabilidades y Pasivos
- Las "Otras responsabilidades de seguros y titulares de contratos" muestran una fluctuación, comenzando en 278 millones de dólares en 2020, alcanzando un máximo de 353 millones de dólares en 2022 y disminuyendo a 300 millones de dólares en 2024. Los "Traslados de pérdidas" experimentan un incremento general, pasando de 177 millones de dólares en 2020 a 270 millones de dólares en 2024, con variaciones intermedias. Los "Otros pasivos acumulados" muestran una tendencia decreciente, reduciéndose de 358 millones de dólares en 2020 a 207 millones de dólares en 2024. Los "Planes de beneficios para empleados y jubilados" también disminuyen consistentemente, de 477 millones de dólares en 2020 a 177 millones de dólares en 2024.
- Activos y Valoraciones
- Los "Activos por impuestos diferidos antes de la provisión por valoración" presentan un aumento considerable en 2023 y 2024, alcanzando 3787 y 3828 millones de dólares respectivamente, partiendo de 1499 millones de dólares en 2020. Sin embargo, la "Provisión por valoración de activos por impuestos diferidos" experimenta un incremento significativo en 2023 y 2024, llegando a -1498 y -2332 millones de dólares, lo que impacta en los "Activos por impuestos diferidos, netos de la provisión por valoración", que muestran un aumento, pero a un ritmo menor que los activos brutos. Las "Diferencias de base relacionadas con la adquisición" se mantienen relativamente estables, con una disminución gradual de -8989 millones de dólares en 2020 a -7822 millones de dólares en 2024.
- Gastos y Depreciación
- La "Depreciación y amortización" muestra una disminución constante, pasando de -660 millones de dólares en 2020 a -243 millones de dólares en 2024. Los "Gastos de adquisición de pólizas" presentan una variación, con valores negativos en 2020 y 2021, y un valor negativo de -74 millones de dólares en 2024. Se observa una fluctuación en el concepto "Otro", con valores que varían entre -41 y 256 millones de dólares a lo largo del período.
- Impuestos Diferidos
- Los "Pasivos por impuestos diferidos" muestran una disminución gradual, de -10231 millones de dólares en 2020 a -8139 millones de dólares en 2024. Los "Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos" también disminuyen, aunque a un ritmo más lento, pasando de -8939 millones de dólares en 2020 a -6082 millones de dólares en 2024.
En resumen, los datos indican una tendencia general a la disminución de ciertos pasivos y gastos, mientras que los activos por impuestos diferidos muestran un aumento significativo, aunque compensado en parte por un incremento en la provisión por valoración. La evolución de los diferentes conceptos sugiere una reestructuración financiera y una gestión activa de los impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos (reportados en Otros activos) | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de impuestos diferidos. Se observa una disminución constante en los pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período analizado.
- Pasivos por impuestos diferidos
- En el año 2020, el valor registrado fue de 8939 millones de dólares estadounidenses. Este valor experimentó una reducción considerable en 2021, situándose en 8346 millones de dólares estadounidenses. La tendencia a la baja continuó en 2022, con un valor de 7751 millones de dólares estadounidenses, y en 2023, alcanzando los 7242 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2024, se registró un valor de 6975 millones de dólares estadounidenses, completando una disminución acumulada desde 2020.
En cuanto a los activos por impuestos diferidos, la información disponible es limitada, comenzando en el año 2022.
- Activos por impuestos diferidos
- En 2022, el valor fue de 1055 millones de dólares estadounidenses. En 2023, este valor disminuyó a 893 millones de dólares estadounidenses. Esta reducción sugiere una posible reversión de beneficios fiscales futuros o un cambio en la estrategia fiscal.
La disminución consistente en los pasivos por impuestos diferidos podría indicar una mayor eficiencia en la utilización de las deducciones fiscales o una reducción en las diferencias temporarias que generan estos pasivos. La aparición y posterior disminución de los activos por impuestos diferidos requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes y su impacto en la situación financiera general.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Tras una ligera disminución entre 2020 y 2021, se registra un descenso más pronunciado en 2022. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2023 y 2024, aunque sin alcanzar los niveles iniciales de 2020. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, con una mayor consistencia en los valores reportados.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimenta un incremento constante entre 2020 y 2021, seguido de una disminución notable en 2022. En 2023, se observa una estabilización, pero en 2024 se registra un aumento considerable, superando los niveles de 2021. Los pasivos totales ajustados muestran una evolución similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto presenta una tendencia decreciente general a lo largo del período. Se observa una disminución continua desde 2020 hasta 2024. El patrimonio neto ajustado también refleja esta tendencia a la baja, aunque con variaciones menos marcadas.
- Utilidad Neta de los Accionistas
- La utilidad neta de los accionistas muestra una volatilidad considerable. Tras un descenso en 2021, se registra un aumento en 2022, seguido de una disminución en 2023 y una caída más pronunciada en 2024. Los ingresos netos ajustados para los accionistas siguen un patrón similar, con una disminución más acentuada en los últimos dos años.
- Consideraciones Generales
- La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos contables que se están modificando o revaluando a lo largo del tiempo. La disminución del patrimonio neto, combinada con el aumento del pasivo total en 2024, podría indicar un incremento en el apalancamiento financiero. La reducción de la utilidad neta en los últimos dos años requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Cigna Group, datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una disminución general en los márgenes de beneficio neto y ajustado a lo largo del período analizado. El ratio de margen de beneficio neto disminuyó de 5.31% en 2020 a 1.4% en 2024, mientras que el ratio ajustado experimentó una reducción similar, pasando de 5.07% a 1.36% en el mismo período.
En contraste, la rotación total de activos, tanto en su forma original como ajustada, muestra una tendencia ascendente. El ratio de rotación total de activos aumentó de 1.02 en 2020 a 1.58 en 2024, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
El ratio de apalancamiento financiero, tanto en su forma original como ajustada, presenta un incremento gradual a lo largo del tiempo. El ratio de apalancamiento financiero pasó de 3.09 en 2020 a 3.8 en 2024, lo que sugiere un aumento en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos. El ratio ajustado también muestra una tendencia similar, aumentando de 2.62 a 3.29.
La rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su forma original como ajustada, experimentó una disminución notable. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable disminuyó de 16.81% en 2020 a 8.37% en 2024, mientras que el ratio ajustado se redujo de 13.62% a 7.09% en el mismo período.
Finalmente, la rentabilidad sobre activos, tanto en su forma original como ajustada, también muestra una tendencia a la baja. El ratio de rentabilidad sobre activos disminuyó de 5.44% en 2020 a 2.2% en 2024, y el ratio ajustado se redujo de 5.19% a 2.15% en el mismo período.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Disminución constante a lo largo del período, indicando una menor rentabilidad por cada unidad de ingresos.
- Ratio de rotación total de activos
- Aumento constante, sugiriendo una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Incremento gradual, reflejando un mayor uso de deuda en la estructura de capital.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Disminución significativa, indicando una menor rentabilidad para los accionistas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Disminución constante, sugiriendo una menor rentabilidad generada por los activos.
Cigna Group, Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta de los accionistas ÷ Ingresos de clientes externos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados para los accionistas ÷ Ingresos de clientes externos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad neta de los accionistas
- Se observa una disminución general en la utilidad neta de los accionistas a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un valor de 8458 millones de dólares en 2020, seguido de una caída a 5365 millones en 2021. Posteriormente, se aprecia una recuperación parcial en 2022, alcanzando los 6668 millones, pero esta tendencia se revierte en los años siguientes, con descensos a 5164 millones en 2023 y 3434 millones en 2024. Esta trayectoria sugiere una creciente presión sobre la rentabilidad.
- Ingresos netos ajustados para los accionistas
- Los ingresos netos ajustados para los accionistas muestran un patrón similar al de la utilidad neta. Se parte de 8072 millones de dólares en 2020, disminuyendo a 5145 millones en 2021. Un aumento en 2022 lleva la cifra a 6188 millones, pero nuevamente se observa una reducción en 2023 (3505 millones) y 2024 (3339 millones). La convergencia de esta tendencia con la de la utilidad neta sugiere que los ajustes realizados no compensan completamente la disminución subyacente en los ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una disminución constante. Comienza en 5.31% en 2020, descendiendo a 3.11% en 2021 y 3.72% en 2022. La tendencia a la baja continúa en 2023 (2.66%) y 2024 (1.4%), indicando una erosión progresiva de la rentabilidad en relación con los ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. Se inicia en 5.07% en 2020, disminuyendo a 2.98% en 2021 y 3.45% en 2022. La reducción se acentúa en 2023 (1.81%) y 2024 (1.36%), confirmando la tendencia general de disminución de la rentabilidad ajustada. La diferencia entre los ratios ajustado y no ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del período.
En resumen, los datos indican una disminución sostenida tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados, acompañada de una erosión constante de los márgenes de beneficio, tanto en términos absolutos como ajustados. Esta situación sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes de estas tendencias y evaluar las posibles estrategias para mejorar el desempeño financiero.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos de clientes externos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos de clientes externos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Tras un ligero descenso de 2020 a 2021, se registra una disminución más pronunciada en 2022. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2023 y 2024, aunque sin alcanzar los niveles iniciales de 2020.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución en 2022 y una recuperación posterior en 2023 y 2024. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente inferiores a los totales en los últimos años del período.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia ascendente constante. Se incrementa de 1.02 en 2020 a 1.27 en 2023, y continúa aumentando significativamente hasta alcanzar 1.58 en 2024. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con un aumento constante a lo largo del tiempo. El valor pasa de 1.02 en 2020 a 1.59 en 2024. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado es mínima en cada período, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto sustancial en la evaluación de la eficiencia en el uso de los activos.
En resumen, la empresa ha experimentado una mejora en la eficiencia operativa, evidenciada por el aumento constante del ratio de rotación de activos. La fluctuación en el valor de los activos totales sugiere posibles reestructuraciones o cambios en la composición de la cartera de activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Tras un ligero descenso de 2020 a 2021, se registra una disminución más pronunciada en 2022. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2023 y 2024, aunque sin alcanzar los niveles iniciales de 2020.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución en 2022 y una recuperación posterior. No obstante, los valores ajustados muestran una mayor estabilidad en comparación con los valores totales.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto experimenta una disminución constante entre 2020 y 2022. En 2023 se observa una leve recuperación, pero esta tendencia se revierte en 2024, con una nueva disminución.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado también presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, aunque la magnitud de la disminución es menor que la observada en el patrimonio neto no ajustado. La variación entre años es menos pronunciada.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento gradual y constante a lo largo de los cinco años. Este aumento indica un mayor nivel de deuda en relación con los activos, lo que implica un mayor riesgo financiero.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también presenta una tendencia al alza, aunque en menor medida que el ratio no ajustado. Este incremento sugiere que, incluso considerando los ajustes realizados, la empresa está asumiendo un mayor nivel de endeudamiento.
En resumen, los datos indican una disminución en el patrimonio neto, combinada con un aumento en el apalancamiento financiero, lo que podría implicar una mayor vulnerabilidad financiera. La fluctuación en los activos totales sugiere una posible volatilidad en las operaciones o cambios en la composición de los activos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta de los accionistas ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados para los accionistas ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta de los Accionistas
- Se observa una disminución general en la utilidad neta de los accionistas. Tras alcanzar un máximo de 8458 millones de dólares en 2020, la utilidad experimentó una caída a 5365 millones en 2021, seguido de una recuperación parcial en 2022 (6668 millones). Posteriormente, se registra un nuevo descenso en 2023 (5164 millones) y una caída más pronunciada en 2024 (3434 millones).
- Ingresos Netos Ajustados para los Accionistas
- Los ingresos netos ajustados para los accionistas muestran una trayectoria similar a la utilidad neta. Se observa una reducción desde 8072 millones de dólares en 2020 hasta 3339 millones en 2024, con fluctuaciones intermedias. La disminución es más notable en los años 2023 y 2024.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto presenta una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Disminuye de 50321 millones de dólares en 2020 a 41033 millones en 2024. La mayor reducción se observa entre 2022 y 2024.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado también muestra una disminución, aunque menos pronunciada que el patrimonio neto no ajustado. Se reduce de 59260 millones de dólares en 2020 a 47115 millones en 2024. La disminución es más constante a lo largo de los años.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una disminución constante. Comienza en 16.81% en 2020 y cae a 8.37% en 2024. Esta tendencia indica una menor capacidad para generar beneficios en relación con el capital invertido.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también muestra una disminución, aunque con menor intensidad que el ratio no ajustado. Se reduce de 13.62% en 2020 a 7.09% en 2024. Este ratio, al igual que el anterior, sugiere una menor eficiencia en la generación de rendimiento sobre el capital ajustado.
En resumen, los datos indican una tendencia general a la disminución de la rentabilidad y del patrimonio, tanto en términos absolutos como relativos. La reducción en los ratios de rentabilidad sugiere una menor eficiencia en la utilización del capital contable para generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta de los accionistas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados para los accionistas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad neta de los accionistas
- Se observa una disminución general en la utilidad neta de los accionistas. Tras alcanzar 8458 millones de dólares en 2020, experimentó una caída a 5365 millones en 2021, seguido de una recuperación parcial a 6668 millones en 2022. Posteriormente, se registra un nuevo descenso a 5164 millones en 2023 y una reducción más pronunciada a 3434 millones en 2024.
- Ingresos netos ajustados para los accionistas
- Los ingresos netos ajustados para los accionistas muestran una trayectoria similar a la utilidad neta. Se inicia en 8072 millones de dólares en 2020, disminuye a 5145 millones en 2021, aumenta a 6188 millones en 2022, y luego disminuye a 3505 millones en 2023 y 3339 millones en 2024. La magnitud de la disminución es considerable en los dos últimos años.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una fluctuación moderada. Se mantienen relativamente estables entre 2020 (155451 millones de dólares) y 2022 (143932 millones de dólares), con un ligero aumento en 2023 (152761 millones de dólares) y en 2024 (155881 millones de dólares), volviendo a niveles cercanos a los de 2020.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados. Se observa una ligera disminución en 2022, seguida de un incremento en 2023 y 2024, alcanzando 154988 millones de dólares en este último año.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una disminución constante. Comienza en 5.44% en 2020, disminuye a 3.46% en 2021, aumenta ligeramente a 4.63% en 2022, y luego vuelve a disminuir a 3.38% en 2023 y 2.2% en 2024. Esta tendencia indica una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. Se reduce de 5.19% en 2020 a 2.15% en 2024, confirmando la disminución en la rentabilidad ajustada de los activos.
En resumen, los datos indican una tendencia a la baja en la rentabilidad, a pesar de la relativa estabilidad en los activos totales. La disminución en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, combinada con la caída en los ratios de rentabilidad sobre activos, sugiere un deterioro en el desempeño financiero de la entidad durante el período analizado.