Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cigna Group páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Comportamiento de los activos en general
- Los activos totales muestran una tendencia general de estabilidad a lo largo del período considerado, manteniéndose en torno al 100%. Sin embargo, se observa una disminución en la proporción de activos no corrientes, que pasa de aproximadamente el 80% en 2020 a cerca del 68-69% en 2024. Este proceso puede reflejar un cambio hacia una mayor rotación o liquidación de activos de larga duración.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Su porcentaje respecto a los activos totales fluctúa entre un mínimo de 2.26% en septiembre de 2021 y un máximo de 6.55% en diciembre de 2020. La tendencia indica una mayor variabilidad, sin una dirección claramente ascendente o descendente, aunque en los últimos períodos se posiciona en niveles más bajos en comparación con los picos observados en 2020.
- Inversiones
- Las inversiones como porcentaje de los activos totales presentan una tendencia decreciente, pasando de valores cercanos al 0.86% en 2020 a aproximadamente 0.43% en 2024. La disminución indica una posible reducción en la cartera de inversiones o su integración en otros activos, reflejando una política de inversión ajustada o cambios en la gestión de activos financieros.
- Cuentas por cobrar, netas
- Este concepto muestra una tendencia al alza, incrementándose significativamente desde aproximadamente el 7.59% en marzo de 2020 hasta el 17.66% en marzo de 2024. La tendencia indica un aumento en las cuentas por cobrar, lo que podría implicar mayores ventas a crédito o cambios en las condiciones de cobranza.
- Inventarios
- La proporción de inventarios aumenta desde 1.66% en marzo de 2020 a más del 4% en los últimos períodos, alcanzando un pico de 4.29% en diciembre de 2024. Este incremento sugiere una acumulación de inventarios, quizás para responder a una mayor demanda o cambios en la gestión del inventario. La tendencia puede indicar una estrategia de stock o una acumulación por otros motivos comerciales.
- Activos de mantenimiento para la venta y activos de negocio mantenidos para la venta, no corrientes
- Estos activos, en particular los de mantenimiento para la venta, muestran fluctuaciones, con un valor cercano a 6% en 2020 y una disminución en los primeros meses de 2023, seguida de un repunte hacia cerca del 4.5% en finales de 2024. La tenue variabilidad podría indicar movimientos en activos destinados a venta, aunque con niveles relativamente bajos respecto a otros componentes del activo.
- Activo circulante
- Se aprecia un incremento sostenido en la proporción de activos circulantes, desde menos del 20% en 2020 hasta aproximadamente un 31% en 2024. Este aumento señala una mayor liquidez relativa, posiblemente para fortalecer la posición de corto plazo o para responder a cambios en la gestión operativa.
- Inversiones a largo plazo
- La participación de inversiones a largo plazo en los activos totales presenta una tendencia decreciente, comenzando en aproximadamente 13.37% en 2020 y reduciéndose al 9.7% en 2024. La disminución podría reflejar un menor énfasis en inversiones a largo plazo o una intención de convertir estos activos en efectivo o activos de menor plazo.
- Recuperables de reaseguro
- Este componente mantiene una participación estable, con ligeras variaciones alrededor del 3%, disminuyendo lentamente desde 3.26% en 2020 a 2.81% en 2024, sugiriendo una política de gestión conservadora de estos activos.
- Bienes y equipos
- Los bienes y equipos representan una proporción relativamente constante de aproximadamente 2.3% a 2.7%. La tendencia indica poca variabilidad, reflejando la estabilidad en inversión en infraestructura o equipo operativo.
- Goodwill y otros activos intangibles
- El goodwill mantiene una participación cercana a un 28-30% en los activos totales, mientras que los otros activos intangibles se mantienen en torno al 20-22%. La estabilidad en estos porcentajes indica que estos activos representan una parte significativa y constante del balance, sin cambios drásticos en su valoración o reconocimiento.
- Otros activos y activos de cuenta separados
- Estos conceptos permanecen relativamente estables, con leves fluctuaciones, representando entre el 4% y el 6% del total de activos. Los activos de cuenta separados mantienen una participación constante, resaltando su importancia en la estructura del balance.
- Activo no corriente
- La participación del activo no corriente en el total de activos decae progresivamente desde alrededor del 80% en 2020 a aproximadamente 68-69% en 2024, reflejando un cambio en la composición del balance hacia una mayor proporción de activos circulantes o una liquidación gradual de activos no corrientes.