Stock Analysis on Net

Cigna Group (NYSE:CI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de febrero de 2025.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Cigna Group por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Cigna Group, elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos de clientes externos
Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos de clientes externos a lo largo del período analizado, con un incremento significativo a partir de 2016. Desde 2005 hasta 2015, los ingresos fluctuaron ligeramente, pero mantuvieron una tendencia alcista. A partir de 2016, se evidencia un incremento acelerado, alcanzando un pico de 246,148 millones de dólares en 2024, lo que refleja un crecimiento sostenido y notorio en los ingresos durante los últimos años.
Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra un crecimiento estable desde 2011, con un incremento notable en 2012 y en los años siguientes. Aunque en 2007 y 2008 no se dispone de datos, se aprecia que posteriormente la utilidad empezó a estabilizarse, alcanzando niveles cercanos a los 8,000 millones de dólares en los años más recientes, especialmente en 2020 y 2021. La tendencia indica una progresión positiva en la eficiencia operativa y rentabilidad, consolidándose en los últimos años con resultados superiores a los 8,000 millones.
Utilidad neta de los accionistas
La utilidad neta presenta una tendencia general de crecimiento, con algunas fluctuaciones. Desde cifras relativamente modestas en 2005, la utilidad alcanzó picos importantes en 2017 y 2020, con valores máximos en 2017 (de 8,458 millones) y en 2020 (de 8,458 millones). Sin embargo, en 2022 y 2023 se observa una disminución, aunque posteriormente en 2024 se presenta una recuperación, volviendo a niveles cercanos a los 3,434 millones. Este patrón refleja un aumento en la rentabilidad global, aunque sujeto a variaciones en los años más recientes, posiblemente vinculadas a cambios económicos o estratégicos.

Balance: activo

Cigna Group, elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activo circulante
Los datos de activo circulante muestran una tendencia de aumento progresivo desde el año 2010 en adelante, alcanzando un pico en 2014 y 2015. A partir de 2015, se observa una disminución en los valores hacia 2024, con un valor cercano a 9.311 millones de dólares en 2023 y una ligera recuperación proyectada en 2024. Este comportamiento indica que la liquidez de la empresa ha sido relativamente estable en años recientes, aunque con una ligera tendencia a reducirse después de los picos observados en 2014 y 2015.
Activos totales
Los activos totales presentan una tendencia de crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2016, incrementándose de manera constante en estos años. Sin embargo, en 2016, se observa un aumento significativo en los activos, alcanzando aproximadamente 153,2 mil millones de dólares, lo que puede reflejar una expansión sustancial en la inversión o adquisición de activos. A partir de ese año, los activos totales permanecen relativamente estables, oscilaron alrededor de 155 mil millones de dólares, con una ligera disminución proyectada para 2024. La evolución refleja un crecimiento inicial robusto, seguido por una estabilización en los niveles de activos.
Patrones y tendencias generales
Se evidencia un incremento en ambos conceptos financieros durante el período analizado, con mayor énfasis en los activos totales, que mostraron un crecimiento acelerado hasta 2016. El activo circulante, en contraste, muestra una tendencia de incremento hasta 2015, seguido por una ligera contracción, lo cual puede indicar una gestión más conservadora de la liquidez en los años recientes o cambios en la estructura de activos. La estabilización en los activos totales y la ligera reducción en activo circulante sugieren que la compañía pudo haber optimizado su estructura de activos, manteniendo niveles elevados sin una expansión adicional significativa en los años recientes. La inversión en activos fijos y otras partidas puede ser un factor determinante en la evolución de estas cifras.

Balance general: pasivo y capital contable

Cigna Group, partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
Hubo una tendencia de aumento en el pasivo corriente a partir de 2011, alcanzando un pico en 2014. Posteriormente, se evidenció una disminución en 2015, seguida de un nuevo incremento hasta 2018, y un valor estable en 2019. A partir de 2020, se observa un incremento significativo en el pasivo corriente, culminando en 2024 con un valor sustancialmente mayor en comparación con años anteriores, evidenciando una tendencia de incremento en los pasivos a corto plazo en los últimos años.
Pasivo total
El pasivo total muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2016, con incrementos graduales en los valores. Entre 2016 y 2017 se registra un cambio drástico en el valor del pasivo total, con un aumento muy significativo en 2017, alcanzando un pico notable en ese año. En 2018 y 2019, el pasivo total se estabilizó y mantuvo niveles similares, pero en 2020 y 2021 se observó una disminución, aunque en 2022 volvió a incrementar. La tendencia en los últimos años refleja fluctuaciones, pero en general un aumento respecto a los niveles de 2016.
Deuda total
La deuda total presenta una tendencia de incremento constante desde 2005 hasta 2016, con un aumento acelerado en 2016, llegando a valores excepcionalmente altos, muy por encima de los años anteriores. Entre 2017 y 2020, la deuda mantuvo niveles elevados, pero en 2017 se observa un notable descenso. Desde 2021 en adelante, la deuda muestra cierta estabilidad en valores relativamente reducidos comparados con el pico de 2016, indicando una posible estrategia de reducción del endeudamiento adicional en los últimos años.
Patrimonio neto
El patrimonio neto refleja una tendencia de crecimiento constante desde 2005 hasta 2016, alcanzando un máximo notable en ese año. A partir de 2017, se percibe una ligera disminución en el patrimonio neto, aunque mantiene niveles elevados en comparación con años anteriores. En los últimos años, particularmente en 2022, el patrimonio neto se estabilizó con una ligera recuperación, pero en general, la tendencia ha sido de incremento hasta 2016, seguida de estabilización y leves fluctuaciones en años posteriores.

Estado de flujos de efectivo

Cigna Group, elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
El efectivo neto generado por las actividades operativas muestra un comportamiento generalmente alcista a lo largo del periodo analizado. Se observa un incremento significativo en 2007, con una cifra que duplica o incluso triplica los valores históricos anteriores, alcanzando los US$ 1342 millones. Entre 2008 y 2011, los valores fluctúan con cierta estabilidad relativa, pero a partir de 2012 se aprecia una tendencia de crecimiento sostenido, alcanzando máximos en 2014 y 2016 con cifras superiores a los US$ 8,000 millones. Este patrón indica una mejora constante en la generación de efectivo operacional, particularmente en los últimos años, reflejándose en mayores capacidades de la compañía para autofinanciarse y potencialmente distribuir dividendos o realizar inversiones con menor necesidad de financiamiento externo.
Tendencias en el efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El análisis muestra que en los primeros años del período, la empresa presentó valores positivos, lo que indica una entrada de efectivo derivada de actividades de inversión, posiblemente por la venta de activos o inversiones. Sin embargo, desde 2008 en adelante, la tendencia se invierte claramente, con valores negativos que representan una salida de efectivo, reflejando inversiones significativas en activos, adquisiciones o expansión de negocio. En particular, en 2016, la cifra alcanza un pico con US$ -26,378 millones, indicando una inversión sustancial en ese año. Posteriormente, en algunos años, se observa una recuperación, pero en general, la tendencia indica una inversión continua y significativa, que puede estar relacionada con estrategias de crecimiento o renovación de activos.
Tendencias en el efectivo neto proporcionado por (o usado en) actividades de financiación
Los datos reflejan una marcada volatilidad en las actividades de financiación a lo largo del período. Hubo episodios de fuertes aportes de efectivo, como en 2016, con un ingreso de US$ 23,515 millones, que probablemente corresponde a nuevas emisiones de deuda o incremento en financiamiento externo. En contraste, en años como 2005, 2006, 2012 y 2013, los valores muestran salidas de efectivo, vinculadas a pagos de deuda, dividendos u otras actividades de financiamiento. Desde 2017 en adelante, la tendencia general indica salidas elevadas en efectivo, lo que sugiere que la empresa ha estado reduciendo su nivel de financiamiento externo o enfrentando pagos de deuda significativos, contribuyendo a una disminución en la posición de liquidez derivada de estas actividades.

Datos por acción

Cigna Group, datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Resumen de la tendencia en el beneficio por acción
El beneficio básico por acción muestra una tendencia general de incremento a partir de 2006, después de una caída significativa en 2008. Desde 2006 hasta 2014, el valor fluctúa en rangos relativamente estables, con un aumento notable en 2013 y 2014. Sin embargo, en 2015 se observa un incremento sustancial que continúa hasta 2019, alcanzando un pico en 2020. A partir de ese año, se evidencia una disminución en 2021, seguida de una recuperación en 2022, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos. La tendencia indica un crecimiento sostenido en los beneficios por acción en la primera parte del período analizado, con una caída en 2021 y cierto rebote en 2022.
Resumen de la tendencia en el beneficio diluido por acción
Al igual que el beneficio básico, el beneficio diluido por acción presenta una tendencia de crecimiento a largo plazo, con incrementos marcados en 2013 y 2014. Se presenta una fuerte subida en 2020, similar a lo observado en el beneficio básico, seguido por una caída en 2021 y una recuperación en 2022. La diferencia principal reside en que los valores de los beneficios diluidos siempre se mantienen ligeramente por debajo de los básicos, reflejando el impacto de la dilución en las ganancias por acción. La tendencia en los beneficios diluidos confirma el patrón de crecimiento, caída, y posterior recuperación en el período considerado.
Resumen del dividendo por acción
El dividendo por acción se mantiene estable en 0.03 US$ desde 2005 hasta 2014, indicando una política de dividendos conservadora y constante. A partir de ese año, se observa un incremento progresivo en los dividendos, llegando a 4 US$ en 2017, y posteriormente aumentando hasta 5.6 US$ en 2024. Este patrón refleja un cambio de estrategia, posiblemente asociado a una mejora en los resultados financieros o una política de reparto de utilidades más agresiva en los años recientes. La tendencia denota un incremento sostenido en el dividendo por acción en los últimos años, alineándose con las fases de mejora en los beneficios y la recuperación tras periodos de volatilidad.